Los requerimientos del ingreso a Chile dependen de la nacionalidad. Muchos/as viajeros/as no necesitan un visado para una estadía de hasta 90 días. Aquí puede encontrar más información. Tenga en cuenta también los requerimientos especiales de entrada a Rapa Nui.
Los factores de riesgo para la salud en Chile no difieren significativamente de los de Europa o Estados Unidos. Con algunas excepciones, la atención médica también es similar en las ciudades más
grandes del país. Las vacunas requeridas dependen del origen de la persona.
En el centro y sur de Chile, el agua del grifo es potable por lo general, sin embargo, se recomienda a viajeros/as que beban agua mineral como medida preventiva.
Además de los riesgos geográficos, como los terremotos, en particular hay que tener en cuenta el mal de las alturas durante estadías en los Andes sin adaptación previa a la altitud.
Chile está considerado como uno de los países más seguros de Sudamérica. No obstante, se requiere una mayor precaución, especialmente en las ciudades más grandes. Recomendamos no portar objetos de valor visiblemente expuestos y prestar atención particular a las carteras y bolsas, por ejemplo, en el transporte local. Podría haber personas para quienes el robo de un artefacto de alta calidad, sería equivalente a varios meses del salario mínimo en el país. Concretamente, en el aeropuerto es importante estar prevenidos de estafadores que intentan suplantar la identidad de los taxistas. Por ello, entregamos a nuestros/as clientes/as las claves necesarias para facilitar el encuentro con los proveedores de transporte, quienes asisten al servicio debidamente identificados.
Recomendamos contratar un seguro de viaje que le cubra en caso de anulación o interrupción de viaje, enfermedad y pérdida de equipaje. Nos complacerá ayudarle a contratar un paquete de seguro apropiado.
Desde el punto de vista climático, los meses de noviembre a marzo son generalmente muy apropiados para viajar por Chile. Esta es la temporada veraniega en Chile, lo que significa que las
condiciones climáticas en el sur y en el centro del país son más cálidas y menos lluviosas. La zona costera del norte del país es moderada a cálida durante todo el año. Al mismo tiempo, el verano
chileno es la temporada principal, lo que significa que algunos destinos turísticos están a veces muy transitados.
Desde abril a septiembre es la temporada más fría. Durante este tiempo, se pueden esperar lluvias más frecuentes, bajas temperaturas y a veces nieve en el centro y sur de Chile y en regiones más
montañosas. Puede ocurrir que las condiciones meteorológicas restrinjan la visita de lugares de interés y que tours grupales tengan que ser cancelados debido a la falta de participantes. Al mismo
tiempo, viajeros/as obtienen impresiones muy auténticas en temporada baja con el menor número de visitantes y experimentan la fascinante naturaleza del país desde una perspectiva muy especial.
Muchos comercios de las zonas urbanas aceptan pagos con tarjeta de crédito. Al mismo tiempo, es recomendable iniciar su viaje con algo de dinero en moneda local y llevar suficiente dinero en efectivo durante el viaje. Especialmente en las ciudades más grandes y en las zonas con buena infraestructura turística, incluyendo el aeropuerto de Santiago, puede cambiar dinero o retirar dinero directamente de los cajeros automáticos. Dependiendo del banco, por lo general se cobra una comisión de al menos 7,00 € por cada retiro (máximo del retiro es de aprox. 300,00 €). Además, el banco local chileno puede cobrar comisiones. Ciertos bancos a veces ofrecen a sus clientas y clientes retirar dinero de determinados cajeros automáticos extranjeros sin cargo alguno. En Chile, esto es actualmente casi exclusivamente posible de forma gratuita en los cajeros de Scotiabank. El pago en US$ es aceptado por algunos comerciantes, pero no es un medio de pago común. Las entradas a parques, por otra parte, suelen pagarse en efectivo en la moneda local.
Con relación a otros países sudamericanos, Chile es un país bastante caro para viajar. En comparación con el centro de Europa, los costos para visitas a restaurantes, combustible y servicios personales son un poco más bajos. Los alimentos en los supermercados, medicamentos o artículos importados como electrodomésticos son muchas veces notablemente más caros que en Europa. Por lo monetario, pero también desde el punto de vista turístico, se recomienda hacer compras en mercados abiertos. El transporte público local y de larga distancia es ciertamente económico para viajes individuales. Sin embargo, como no suele haber una tarifa especial para pasajeros frecuentes, el uso regular del transporte público es costoso. Además, hay que tener en cuenta los respectivos peajes para viajes en coche de alquiler y casa rodante.
La propina esperada para visitas a cafeterías y restaurantes o para tours con guías muy comprometidos es del 10%. Por favor, tenga en cuenta que a estas alturas muchos proveedores ya añaden el 10% de propina. Esto se indica en la factura respectiva. El pago de la propina correspondiente es voluntario, usted puede estar de acuerdo, en desacuerdo o ajustar la propuesta.
Lo que debe llevar en su viaje depende mucho de la región de Chile que visite, en qué época del año viaja y cuál es el enfoque de sus vacaciones. En general, le recomendamos que lleve los siguientes artículos además de los habituales de viaje:
Los vuelos dentro de Chile están sujetos a condiciones de equipaje similares a las de los vuelos intercontinentales. Por lo general, se puede facturar un equipaje de 23 kg por persona. El límite para el equipaje de mano suele ser de 8 kg.
En Chile se utilizan enchufes de tipo C y L. Para todos los demás formatos recomendamos llevar un adaptador.
Le recomendamos traer una licencia internacional de conducir. Aunque el permiso europeo se acepta generalmente cuando se recoge el coche de alquiler y durante los controles policiales, es aconsejable poder mostrar un permiso internacional de conducir, especialmente en caso de accidente.
Chile es ideal para viajes en casa rodante debido a su naturaleza diversa y a sus remotos sitios de interés. Al mismo tiempo, el país tiene una cultura de camping no tan desarrollada. Cuando se viaja en casa rodante, es conveniente acampar libremente en la naturaleza fuera de la zona urbana. Esto también es tolerado por las autoridades.
Usted como extranjero puede utilizar su teléfono móvil en Chile a través de WiFi, con Roaming o con una tarjeta SIM chilena. Lamentablemente, esta última opción implica mucha burocracia después de un cambio de ley en el 2017. Con gusto le enviaremos más información al respecto.
* Los consejos de viaje que figuran aquí se basan en nuestro conocimiento y experiencia local. No obstante, no son legalmente vinculantes.